Es la posición y ángulo que toma la cámara con respecto al sujeto. Existen 6 tipos de ángulos:
- Normal: El centro del objetivo estaría a la altura de los ojos del personaje.
- Picado: La cámara se coloca por encima de los ojos del personaje, de manera que lo vemos desde arriba. Además puede connotar un estado de inferioridad del personaje.
- Contrapicado: La cámara se coloca por debajo de los ojos de personaje. Puede connotar superioridad, la figura del personaje permanece en lo alto a pesar de los conflictos de la historia.
- Nadir o Supina: La cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo. Es como si la cámara fuese el propio suelo, mirando hacia arriba.
- Cenital: La cámara se sitúa completamente por encima del personaje, como si la cámara fuese una nube mirando hacia el suelo.
- Plano holandés o Aberrante: El ángulo de la cámara está ligeramente inclinado,por lo general a un ángulo de 45º por cualquiera de los dos lados (izquierda o derecha). Como cuando la burbuja del trípode está mal, pero intencionadamente. Este tipo de plano puede connotar inestabilidad en el personaje.

NORMAL
PICADO
CONTRAPICADO
HOLANDÉS
Los movimientos de la cámara.
Panorámica o Paneo: Movimiento de cámara horizontal o vertical. El movimiento se produce desde el eje de la cámara, sin el desplazamiento de ésta. Hay varios tipos de panorámicas:
- Descriptivo: Movimiento desde un punto (A) a otro punto (B), donde nos interesa todo el recorrido del movimiento. El espectador podrá involucrarse y situarse en la historia. Ejemplos: Cuando un personaje entra en una habitación buscando algo. Un forma de resolver esa búsqueda es con una panorámica descriptiva del lugar, como si la cámara fuesen los ojos del personaje (plano subjetivo).
- Barrido: Panorámica rápida de un punto a otro. Es movimiento estético. Puede servir como nexo entre escenas.
- Selectivo: Movimiento desde un punto (A) a otro punto (B), solos nos interesa el punto (A) y el punto (B). El espacio entre ambos puntos no interesa.
- Seguimiento: Consiste en seguir los movimientos del personaje. Estos pueden ser un desplazamiento, un movimiento de la mano, etc.
Travelling: Movimiento de la cámara. Puede ser sobre una plataforma con unos raíles o con una steady-cam. La cámara se desplaza por la localización. Hay varios tipos:
- Acercamiento: Nos desplazamos hacia el personaje.
- Alejamiento: Nos alejamos del personaje.
- Seguimiento: Seguimos al personaje por el entorno. El seguimiento puede ser lateral, frontal, o de espaldas. Con el seguimiento frontal nuestro interés se desviará hacia el personaje, mientras que con el seguimiento de espaldas, nuestro interés, se centrará en el entorno que rodea al personaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario