Regla de los 180º
Cuando tenemos a dos personajes en escena, conversando uno frente al otro, caminando, etc. se crea, lo que llamamos, el "eje de acción". Éste no es más que una línea imaginaria que se traza, en el caso de una conversación, desde la mirada del personaje 1 al personaje 2.

Aunque no lo parezca es un plano en planta, y esos dos círculos marrones, son personajes.
La línea roja es el eje de acción, que parte de la mirada del personaje 1 al personaje 2, o viceversa.
Pueden existir tantos ejes de acción como personajes en la escena. En el caso de que no haya conversación, y por ejemplo el personaje esté caminando, en este caso "el eje de acción"
sería la línea imaginaria que marca la trayectoria del personaje.
La regla de los 180º, expone que a la hora de grabar una escena debemos elegir un lado del "eje de acción" para colocar la cámara. Con esto nos aseguramos que los personajes se mantengan en el mismo lado (izquierda o derecha) de la pantalla y no distraigamos espacialmente al espectador. Es una forma para que el espectador atienda a lo más importante: La historia.
Ejemplo A:


Estas imágenes pertenecen al cortometraje "Agua Mineral". La escena fue grabada en una mesa respetando la regla de los 180º.
Ejemplo B:


Este sería el resultado de saltarnos el eje. La sensación es que los dos personajes miran hacia un mismo lado, y no el uno al otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario